Los origenes de la empresa Mohn y de las líneas que unen las poblaciones de Gavá y Viladecans con Barcelona parten de una compañía de tartanas que en 1881 tenían la exclusiva del transporte entre la estación de Gavá con las vecinas poblaciones de Viladecans y Sant Climent de Llobreat. Esta compañía pertenecia a la família Enrich. El 21 de septiembre de 1918, el sr. Jaume Enrich, estableció una línea de autoomnibuses entre Viladecans - Gavà - Sant Climent del Ll., para la línea la familia Enrich disponía de cuatro autobuses Hispano-Suiza
En 1924, el sr. Jaume Enrich quiso ampliar sus servicio con una línea desde Gavá hasta Barcelona. Para evitar problemas con la compañía de ferrocarriles MZA (ya que el servicio proyectado era claramente compentencia con el tren), lo realizó a traves de otra persona: el sr. Pere Bruach. En octubre de 1924 ya tenemos noticías de esta línea entre Gavá y Barcelona, que pasaba por Viladecans, Cornellà y L'Hospitalet de Llobregat hasta llegar a la Pl. España de Barcelona.
Por otro lado el Sr. Pere Juvé, vecino de Esplugues del Llobregat y parece ser que relacionado con la línea de la SantJustenca ya había pedido la línea Barcelona - Gavà, el 18 de enero de 1923, y parece ser que si le dieron una concesión, aunque no se puso en funcionamiento y se adelantó la compañía de la familia Enrich. En 1924 la empresa IMPEX SA (Importaciones y Exportaciones SA), fundada en septiembre de 1920 y conocida por sus negocios de importaciones/exportaciones, así como las de fabricar levadura y hielo compró los derechos de la concesión del Sr. Pere Juvé y puso en funcionamiento otra línea entre Barcelona y Gavá, superpuesta y en compentencia con la línea del Sr. Enrich.
Estas compentencias acabaron el día 1 de julio de 1928, en que IMPEX firma la concesión definitiva de la línea Barcelona-Gavá, ampliandola además hacía Castelldefels y se suprimió la línea Barcelona - Gavà del Sr. Enrich, aunque éste mantuvo una línea entre Sant Climent del Llobregat y Barcelona (por Viladecans) durante unos pocos meses, ya que ese mismo año (1928) desapareció, junto con todos los servicios de autobuses de la família Enrich.
No obstante la línea de Sant Climent a Barcelona continuó funcionando con una línea provisional a manos de "San Clemente SA", para posteriormente ir a Oliveras en 1929. Después, en los años 70 pasó de nuevo a manos de Mohn.
En los comienzos de la empresa IMPEX su parque móvil estaba compuesto por 6 Wumag y un Magirus, en noviembre del 1928, coincidiendo con la ampliación hasta Castelldefels, la compañía adquirió un Hispano Suiza de 27,8 HP y capacidad para 42 personas.
A finales de 1931 la empresa IMPEX nombra como apoderado a aleman Walter Mohn Flamm, que, con los años, se convertiría en un personaje clave en la articulación de los servicios de toda la zona, absorbiendo progresivamente otras empresas y servicios y dando resultado a la actual empresa Mohn que opera en la comarca del Baix Llobregat, como ahora veremos.
En noviembre de 1939 se constituye la empresa Mohn SL nombrandose como gerente a Walter Mohn. Hacía la mita de la década de los 50 el Sr. Mohn abandona la propiedad de la empresa y ésta pasa a manos catalanas fijando sus instalaciones en la calle Migdia de Viladecans.
En esa fecha, probablemente, se intenta cambiar el nombre de la empresa por "Autobuses Viladecans", se comenzó a imprimir billetes con ese nombre. Aunque no prosperó, y siguió llamandose la empresa como Mohn, aunque mantiene ese segundo nombre de "Autobuses de Viladecans".
En 1960 ya aparece un documento oficial citando a la línea Barcelona - Gavà de Mohn, concretamente el 9 de noviembre de 1960, aparece como fecha de adjudicación (o renovación ?¿) de la línea Barcelona - Gavà por el Prat de Llobregat, además citaba que estaba servida por dos vehículos.
En los principios de los años 70, la empresa Mohn adquirió seis vehículos Pegaso 6035/a articulados, los únicos articulados que han llegado a circular en la empresa. Con la llegada de estos articulados se comenzó a adoptar el esquema de colores amarillo con franja negra que tan popular se hizo. Tambien en esta década se comenzó a implantar la figura de conductor-cobrador en el resto de autobuses que no eran articulados.
En una guia de la década de los 70 nos encontramos a la empresa Mohn con tres líneas que unía las ciudades de Gavà y Viladecans con Barcelona. sus líneas tenían los siguientes recorridos:
Gavà - Barcelona
4.00-22.15 5.15-23.00
Origen en Carretera de Begues (Can Trías) en Gavà, siguiendo hacía Viladecans, Sant Boi, Cornellà (Rubio y Ors), L'Hospitalet de Llobregat (Enric Prat de la Riba), llegando a Barcelona por la calle Constitución, Pl. España.
4.00-22.15 5.15-23.00
Origen en Carretera de Begues (Can Trías) en Gavà, siguiendo hacía Viladecans, Sant Boi, Cornellà (Rubio y Ors), L'Hospitalet de Llobregat (Enric Prat de la Riba), llegando a Barcelona por la calle Constitución, Pl. España.
Gavà - Barcelona
4.45-22.00 5.15-22.45
Origen en Carretera de Begues (Can Trías) en Gavà, siguiendo hacía Viladecans, Sant Boi, cta. de enlace Carrefour, Autovía de Castelldefels (El Prat y L'Hospitalet), entrando en Barcelona por la Gran Vía y Pl. España.
4.45-22.00 5.15-22.45
Origen en Carretera de Begues (Can Trías) en Gavà, siguiendo hacía Viladecans, Sant Boi, cta. de enlace Carrefour, Autovía de Castelldefels (El Prat y L'Hospitalet), entrando en Barcelona por la Gran Vía y Pl. España.
Gavà - Barcelona
5.00-21.20 6.00-22.30
Origen en Carretera de Begues (Can Trías) en Gavà, siguiendo hacía Viladecans, cta. de la Autovía (Hiper), Autovía de Castelldefels (El Prat y L'Hospitalet), entrando en Barcelona por la Gran Vía y Pl. España.
5.00-21.20 6.00-22.30
Origen en Carretera de Begues (Can Trías) en Gavà, siguiendo hacía Viladecans, cta. de la Autovía (Hiper), Autovía de Castelldefels (El Prat y L'Hospitalet), entrando en Barcelona por la Gran Vía y Pl. España.
Y además la empresa poseia otra línea entre Barcelona y el polígono Cinco Rosas de Sant Boi. El polígono ya tenía servicio con Barcelona con una línea de la empresa Oliveras (SBD-5R), pero no era del agrado de los vecinos de Cinco Rosas, que remitieron un escrito al Gobierno Civil y al Ayuntamiento para transmitir las deficiencias del servicio. Finalmente y por gestiones personales del gobernador civil de aquella época, Sr. Pelayo Ros, fue concedia la explotación anticipada de otra línea entre Cinco Rosas y Barcelona a la empresa Mohn. Ambas líneas funcionaron en la década de los 70 simultaneamente. Los vecinos pedían que ambas líneas que tenían una frecuencia de 35 a 40 minutos, sincronizaran sus salidas para tener una salida cada 20 minutos en global.
Entre 1975 y 1977 se compraron 10 unidades del Pegaso 5024-CL carrozado por Unicar U-75 y que constituyeron la serie 81-90. En el año 1978 se adquirieron 14 unidades de Pegaso 5023 (91-105) carrozados per Van-Hool.
En junio de 1982 se identificaron las líneas interurbanas con una letra y un número. A estas tres líneas se le pasaron a ser conocidas como L82, L81 y L80 (respectivamente) que conocemos actualmente. La línea L82, como observamos, ha acortado su recorrido para situar su final en Sta. Eulalia (L'Hospitalet).
En 1982, se añadieron cinco nuevos autobuses Pegaso 5023 (91-105) carrozados per Van-Hool con un esquema de colores nuevo, dejando el color amarillo integro (con una franja negra), para tener un esquema de colores blanco en la parte superior y amarillo en la parte inferior. Este esquema de colores lo adoptaría a partir de ahora todos los nuevos vehículos que se incorporarian.
El 1 de abril de 1983 las líneas de Gavà se adentraron en su casco urbano, acercando de esta forma las líneas y la conexión con Barcelona a todos los rincones de la ciudad. Hasta entonces sólo exitian paradas en un extremo del caso urbano y los ciudadanos debian desplazarse, según la zona de sus domicilios hasta un kilómetro.
En 1989 la empresa contaba con 33 autobuses.
En 1990 se modificó de nuevo el esquema de colores, para dar más importancia al blanco y dejar una franja intermedia de color amarillo.
Al principio, en la década de los 60 e inicios de la década de los 70, las líneas tenían como terminal la Rambla Vayreda en Gavà, para posteriormente ,en 1976, ampliarla hasta la Cta. de Begues junto a Can Trias. El trayecto de ampliación discurria por la Rambla Casas, M. D. de Brugués, Begues, Cta. de Begues (y a la inversa). Actualmente el final de todas las líneas se encuentra unos metros más adelante, en el final de la Av. Joan Carles I, desde el 14 de abril del 2005.
Tambien todas estas líneas interurbanas han sufrido modificaciones de su recorrido por el interior de Gavà. La primera, en 1980: desde la Av. Generalitat por Sarrià, Rambla Balmes, Rambla Pompeu Fabra y Cta. de Begues, y de la Cta. de Begues y Av. Gaudí hasta la Rambla Vayreda, y desde la Cta. de la Vila por el Camino dels Joncs hasta la Autovía de Castelldefels.
En mayo de 1986, sufrio una segunda modificacion, desde de la Cta. Santa Creu de Calafell por Fortià Casanovas, Sant Josep Oriol, Mare de Déu de Montserrat, Sant Lluís y Rambla Pompeu Fabra hasta la Cta. de Begues. Y de vuelta desde la Cta. de Begues por Colomeres, Sant Josep Oriol y Àngela Roca hasta la Cta. Santa Creu de Calafell.
En noviembre del 2000, las líneas padecen otra modificación (sentido Cta. de Begues) desde la Av. Joan Carles I, Sant Lluís, P. Font Groga, Pl. Catalunya, Av. Joan XXIII hasta la Rambla Pompeu Fabra. y en marzo del 2003 (sentido Barcelona) desde la Av de l’Eramprunyà por Sant Pere hasta la Av. Joan Carles I.
Mohn, también comenzó a realizar el servicio de conexión del polígono de viviendas de Cinco Rosas de Sant Boi con Barcelona. Esta línea se la conoce actualmente como L72 y es explotada, actualmente, por Oliveras.
Barcelona - Polígono Cinco Rosas
5.10-22.30 4.30-21.15
Ida y vuelta: Origen en Barcelona, Pl. España, siguiendo por Gran Vía, Autovía de Castelldefels, Cta. del Prat, Sant Boi y Polígono Cinco Rosas (Pl. centro social)
5.10-22.30 4.30-21.15
Ida y vuelta: Origen en Barcelona, Pl. España, siguiendo por Gran Vía, Autovía de Castelldefels, Cta. del Prat, Sant Boi y Polígono Cinco Rosas (Pl. centro social)
Al llegar el metro a Sant Ildefonso en Cornellà (nov-1976), la CMB (Corporación Metropolitana de Barcelona) autorizó en el año 1977 y de forma provisional unas líneas que funcionaran como lanzaderas a núcleos urbanos cercanos a Cornellá. El principal objecto de estos servicios era aportar a la red de metro viajeros que de este modo podían realizar su viaje de penetración a Barcelona de una manera rápida evitando la entrada por carretera a Barcelona. De esta forma se autorizó las líneas de la estación de Metro de Sant Ildefons a Gavà, Sant Boi y Sant Feliu y que correspondian a los servicios bases que ya funcionaba entre Barcelona a Gavà (L80), Sant Boi (L71) y Sant Feliu (L52) respectivamente. Al final se establecieron tan solo las líneas del Metro a Gavà dando lugar a la L85 y la del Metro a Sant Boi, la L75. La línea a Sant Feliu al Metro Sant Ildefons no se realizó. Aunque en un principio estas líneas tenian previsto trasladar su final a Cornellà cuando llegará el metro al centro de esa ciudad, el resultado fue que se ha quedado el terminal de Sant Ildefonso como punta de partida de estas líneas.
L85 Gavà - Av. Sant Ildefons (Cornellà)
4.30-20.30 5.15-21.15
Origen en Carretera de Begues (Can Trías) en Gavà, siguiendo hacía Viladecans, Sant Boi, Cornellà (Rubio y Ors), Cta. Esplugues, Av. Sant Ildefons y Metro Sant Ildefons.
4.30-20.30 5.15-21.15
Origen en Carretera de Begues (Can Trías) en Gavà, siguiendo hacía Viladecans, Sant Boi, Cornellà (Rubio y Ors), Cta. Esplugues, Av. Sant Ildefons y Metro Sant Ildefons.
El 3 de febrero del 2006, la línea L85 amplió su recorrido hasta llegar al Bº de Santa Eulalia de L'Hospitalet. Además amplió sus horarios para combinarla con la L82 que ya realizaba el recorrido Gava - Sta. Eulalia pero por la carretera "vieja".
En Mohn, exitió tambien otra línea, con muy pocas expediciones en un principio, que unía Barcelona con la Av. Roureda de Viladecans. Se trataba de la línea L86.
L86 Barcelona - Viladecans
6.00-18.45 7.00-20.25
Barcelona (Pl. España), Gran Vía, Autovía de Castelldefels, Cta. Prat a Sant Boi, Sant Boi, Viladecans, Rambla Modolell, Av. Molino y Av. Roureda.
6.00-18.45 7.00-20.25
Barcelona (Pl. España), Gran Vía, Autovía de Castelldefels, Cta. Prat a Sant Boi, Sant Boi, Viladecans, Rambla Modolell, Av. Molino y Av. Roureda.
En 1990, la línea L86 amplió su recorrido hasta Albarrosa. Posteriormente, amplió sus servicios en esta zona de Viladecans, con la creación de una segunda línea llamada L87, que realizaba el mismo recorrido de la anterior, pero pasaba a conectar con la Autovía de Castelldels por el interior de Viladecans.
L87 Barcelona - Viladecans
Barcelona (Pl. España), Gran Vía, Autovía de Castelldefels, Viladecans, Rambla Modolell, Av Molino y Av. Roureda.
Barcelona (Pl. España), Gran Vía, Autovía de Castelldefels, Viladecans, Rambla Modolell, Av Molino y Av. Roureda.
Mohn tambien es la empresa encargarda de la línea de Sant Climent del Llobregat. En un principio estaba explotada por la empresa Oliveras y partiendo de Sant Climent de Llobregat, seguía hasta Sant Boi para acabar en Barcelona. Con el traspaso de la línea a Mohn, la nombró como L88 y abordó la conexión desde otra forma y pasó a unir Sant Climent del Llobregat con la población cercana de Viladecans y desde allí seguir a Sant Boi, Cornellà, L'Hospitalet y Barcelona (Pl. España). Ultimamente modificó su recorrido de nuevo hasta llegar a la estación RENFE de Viladecans. Además, en abril del 2004, Mohn compró un midibus para realizar este servicio.
L88 Viladecans (Pl. Mercat) - Sant Climent del Llobregat (año 1989)
6.30-21.30 6.00-21.45
Origen en Viladecans - Rambla Modolell, siguiendo por Cta. de Sant Climent, Av. Prat de la Riba y Pl. de la Vila de Sant Climent.
6.30-21.30 6.00-21.45
Origen en Viladecans - Rambla Modolell, siguiendo por Cta. de Sant Climent, Av. Prat de la Riba y Pl. de la Vila de Sant Climent.
También se hacía cargo de la línea L89 entre Gavá y la playa de dicha localidad, que sería el embrión de la línea GavaBús.
L89 Gava - Platja La Pineda
7.15-19.30 7.30-20.00
Origen en Gavà - Cta. de Begues, siguiendo por Carretera de Santa Creu de Calafell, Cami de les Canyes, Cuartel de la Guardia Civil, Camping Albatros, La Tortuga y Playa la Pineda.
7.15-19.30 7.30-20.00
Origen en Gavà - Cta. de Begues, siguiendo por Carretera de Santa Creu de Calafell, Cami de les Canyes, Cuartel de la Guardia Civil, Camping Albatros, La Tortuga y Playa la Pineda.
Línea 902
Otra línea no tan conocida, es la línea 902 que une Olesa de Bonesvalls y Begues con Gava, llegando a Barcelona los festivos. Esta línea siempre ha sido un mano a mano entre Mohn y la familia Petit para ser su propietario.
Otra línea no tan conocida, es la línea 902 que une Olesa de Bonesvalls y Begues con Gava, llegando a Barcelona los festivos. Esta línea siempre ha sido un mano a mano entre Mohn y la familia Petit para ser su propietario.
La línea Begues-Gavá se creó en el año 1925 y estaba explotada por la compañía Granja Petit Canigó, siendo su propietario el Sr. Jaime Petit Ros. Tenía su final en Begues en el Hotel Petit Canigó, desde esta granja - café salian los autobuses hacía Barcelona.
Como curiosidad citaremos que el Sr. Petit, organizaba durante la década de los años 20 y 30 cada año una fiesta popular infantil en las inmediaciones del Hotel Petit Canigó en la que asistía los niños de las escuelas de Begues y Olesa de Bonesvall. Y ofrecía el servicio de sus autocares gratuitamente para dicho evento. Además el Sr. Petit era un gran mecenas del pueblo inaugurando casales y Ateneu en Begues.
La línea pasó el 30 de agosto de 1951 a manos de Mohn SL, y amplió su recorrido circulando entre Begues y Barcelona, pasando por Viladecans. Posteriormente pasó a manos de nuevo a la familia Petit, esta vez a la empresa Auto Transportes Petit Canigó SA.
El 5 de octubre de 1990 pasa de nuevo a manos de Mohn, debido a que Petit Canigó no podía hacerse cargo de ésta. El Sr. Joan Ros -propietario de Petit Canigó- había explotado el servicio que era un buen negocio, pero, con la motorización creciente de la población de Begues, fue bajando el número de usuarios y por tanto perdió rentabilidad.
La línea tiene la particularidad de que tiene que ser servida por autobuses que tenga el "rombo" de transporte nacional, que son (en el 2004) los autobuses número 132, 169 y el 193 (aunque este último se realizaron pruebas pero no acabo sirviendo a la línea). Además estos autobuses poseen el distintivo de Transports Públics de Catalunya.
Destacamos, como curiosidad, que existian expediciones estivales de esta línea que unía Olesa de Bonesvalls con la Playa de Castelldefels, que circulaba sábados y domingos entre los meses de julio y agosto. Aunque el año 2005 fue el último que vio estas expediciones especiales, ya que no tenian mucho éxito en el público.
Destacamos, como curiosidad, que existian expediciones estivales de esta línea que unía Olesa de Bonesvalls con la Playa de Castelldefels, que circulaba sábados y domingos entre los meses de julio y agosto. Aunque el año 2005 fue el último que vio estas expediciones especiales, ya que no tenian mucho éxito en el público.
Líneas de Castelldefels
El siguiente gran paso de esta compañia, lo realizó el 10 de abril de 1995 al quedarse con las líneas de la empresa Rue que unían Castelldefels con Barcelona. Reformó la red y creó las líneas:
El siguiente gran paso de esta compañia, lo realizó el 10 de abril de 1995 al quedarse con las líneas de la empresa Rue que unían Castelldefels con Barcelona. Reformó la red y creó las líneas:
L95 Castelldefels (Vista Alegre) - Barcelona (Pl. Catalunya)
L96 Castelldefels (Bellamar) - Gavà - Viladecans (Parc Central)
L97 Les Botigues - Castelldefels - Barcelona (Corte Inglés/Diagonal)
L99 Castelldefels - Aeroport T-1
L96 Castelldefels (Bellamar) - Gavà - Viladecans (Parc Central)
L97 Les Botigues - Castelldefels - Barcelona (Corte Inglés/Diagonal)
L99 Castelldefels - Aeroport T-1
El 20 de junio de 1992 Mohn se quedó con el servicio directo entre Castelldefels (Playa) y la Pl. Universidad de Barcelona, conocida como L94, que solamente circulaba en época estival. Para tal servicio se adquirió el coche núm 132, un Volvo carrozado por Camelsa, con el modelo Urka, y que tenía una estética muy impactante. Como linea de temporada de verano, solo funcionaba entre los meses de junio y septiembre. En principio, el servicio se iniciaba el primer fin de semana de junio solo los sábados y domingos, para pasar a ser diario los meses de julio y agosto. En septiembre, el servicio volvía a ser de fin de semana. De todas formas, cada año se tenía que pedir a la Administración la autorización para la puesta en servicio de la línea, determinandose entonces las fechas exactas de funcionamiento y los horarios de salida.
El 31 de marzo del 2003 se mejoraron la red de Castelldefels (L95, L96 y L97) y experimentaron variaciones. La L-95, que conecta la plaza de Catalunya con Castelldefels incorporó 3 autobuses nuevos y la frecuencia de paso pasó a ser de 20 minutos. Parte del itinerario de esta línea se modificó. Cuando el autobús entra en Castelldefels procedente de Gavà, lo hace por la avenida Europa, en el barrio de La Pineda, lo cual supone una sustancial mejora para los usuarios de este barrio ya que no han de cruzar la autovía para utilizar este servicio.
La L-96, que conecta Sant Boi de Llobregat con el barrio de Bellamar de Castelldefels, pasando por Gavà y Viladecans, dispone a partir ese día de 2 autobuses más, que hace que la frecuencia de paso sea también de 20 minutos. Cada 10 minutos ambas líneas se cruzan en la parada situada detrás de la iglesia de Santa María de Castelldefels , lo cual suponía que un usuario que se quiera desplazar a la playa lo podría hacer en cualquiera de las dos líneas en esta frecuencia de paso.
Por lo que respecta a la L-97, que conecta la plaza Maria Cristina de Barcelona con Castelldefels acortó la frecuencia de paso, pasando de dos horas a una. También se modificó su recorrido en el núcleo urbano de Castelldefels, haciéndolo más recto.
Además de estas mejoras, ese mismo día Mohn creó la línea CF1, urbana de Castelldefels.
Junio 2005: Mejoras en las líneas interurbanas de Castelldefels
L94: A partir de esa fecha comenzó a funcionar todo el año y, además, la frecuencia de paso se ha redujo a entre 30 y 20 minutos.
L95: También experimentó ciertas mejorías con la ampliación del horario y se modificó ligeramente el itinerario para dar servicio al barrio de Canyars.
L96: Se amplió su horario de servicio.
L97: se redujo el intervalo de paso (de 60 a 30 minutos) y se implantó el servicio, hasta ahora inexistente, los laborables y sábados de agosto. Posteriormente, el 22 de mayo del 2006, aun se redució más el tiempo de espera, a 15 minutos durante las primeras horas de la mañana y la tarde, para hacerlo todo el día a 15 minutos a partir del 14 de diciembre del mismo año, el 2006. Como vemos, esta línea pasó de una frecuencia muy mala de una hora a ser una de las mejores líneas de conexión entre Barcelona, Viladecans, Gavà y Castelldefels.
L94: A partir de esa fecha comenzó a funcionar todo el año y, además, la frecuencia de paso se ha redujo a entre 30 y 20 minutos.
L95: También experimentó ciertas mejorías con la ampliación del horario y se modificó ligeramente el itinerario para dar servicio al barrio de Canyars.
L96: Se amplió su horario de servicio.
L97: se redujo el intervalo de paso (de 60 a 30 minutos) y se implantó el servicio, hasta ahora inexistente, los laborables y sábados de agosto. Posteriormente, el 22 de mayo del 2006, aun se redució más el tiempo de espera, a 15 minutos durante las primeras horas de la mañana y la tarde, para hacerlo todo el día a 15 minutos a partir del 14 de diciembre del mismo año, el 2006. Como vemos, esta línea pasó de una frecuencia muy mala de una hora a ser una de las mejores líneas de conexión entre Barcelona, Viladecans, Gavà y Castelldefels.
Otras noticias
Desde el 14 de abril del 2005, el antiguo terminal de las líneas de Gava, que era un descampado, pasa a ser historia y las líneas acaban en la Av. Joan Carles I con la Av. Eramprunyà
Desde el 14 de abril del 2005, el antiguo terminal de las líneas de Gava, que era un descampado, pasa a ser historia y las líneas acaban en la Av. Joan Carles I con la Av. Eramprunyà
El 12 de diciembre del 2005, se amplió la flota de la línea L96 con tres nuevos vehículos, consiguiendo así una frecuencia de 15 minutos y dando de esta forma un gran auge a esta línea que une Castelldefels, Gava y Viladecancs con la estación FGC de Sant Boi, hasta la esperada llegada del metro de la línea L12.
En junio del 2006, ocho autobuses Man NL202F Castrosua procedentes de Transportes Urbanos de Santander (los números 28, 29, 30, 34, 36, 38, 43 y 44) fueron sido adquiridos por Mohn. Estos autobuses fueron revisados y repintados con los colores de Mohn y se les numeraron del 216 al 223 dentro de la flota. En julio del 2006, Mohn, adquirió otros cinco autobuses Man NL202 de segunda mano pero esta vez procedentes de la EMT de Madrid, éstos fueron numerados del 224 al 228. Y en noviembre del 2006 llegaron ocho autobuses MAN City Versus carrozados por Carsa(del 229 al 236) y un autobus Man Lion's City A35 (calca 237) que estuvo expuesto en la feria FIIA en Madrid. Con todas estas compras la empresa queria llegar a la fecha del 1 de enero del 2007 con toda su flota adaptada a PMR.
Los autobuses Volvo
En el año 1987 las empresas Oliveras y Mohn compraron autobuses carrozados por la empresa zaragozana Hispano Carrocera sobre bastidores Volvo. Se rompía así una tradición en la adquisición de vehículos, ya que desde los años 50 todos los coches en circulación estaban hecho sobre bastidores Pegaso. En ese año llegaron 3 autobuses para Mohn, dentro del plan de renovación de la flota. En los años siguientes se continuaron con las compras de bastidores a Volvo, llegando a totalizar 14 vehículos en Mohn (del 119 al 132).
En el año 1987 las empresas Oliveras y Mohn compraron autobuses carrozados por la empresa zaragozana Hispano Carrocera sobre bastidores Volvo. Se rompía así una tradición en la adquisición de vehículos, ya que desde los años 50 todos los coches en circulación estaban hecho sobre bastidores Pegaso. En ese año llegaron 3 autobuses para Mohn, dentro del plan de renovación de la flota. En los años siguientes se continuaron con las compras de bastidores a Volvo, llegando a totalizar 14 vehículos en Mohn (del 119 al 132).
Como hemos dicho, todos fueron carrozados por Hispano Carrocera de Zaragoza excepto el número 132 de Mohn que fue carrozado por Camelsa. Este autobus era conocido entre los aficionados y trabajadores como el AVE, por su morro redondeado y por la coincidencia en la entrada en servicio del tren de alta velocidad español. Este autobús llego en julio de 1992 a la empresa y tal como llegó sirvió para hacer la línea L94 que fue adquirida a Mohn ese verano.
El coche 130 de Mohn sirvió el 31 de diciembre de 2006 como autobús-despedida del piso alto en Mohn. Realizando su último recorrido como L94 (Barcelona - Castelldefels) en el turno F792. Los último coches de piso alto que se adquirieron en Mohn fueron el 133, 143 y 144, que se trataban de tres Iveco Eurorider 391E y fueron estos en realidad los últimos vehículos de piso alto en Mohn, ya que fueron dados de baja el 26 de marzo del 2007.
El 1 de marzo del 2007, la línea L95 varió su recorrido en la Pineda de Gavà dirección Castelldefels, dejando de circular directamente por la autovía de Castelldefels para hacerlo por la avenida Europa.
El 23 de octubre del 2007, y con el fin de mitigar los efectos de una grave interrupción de los servicios ferroviarios en el corredor de Bellvitge que se provocó en esas fechas, se creó la línea L83, que tenía su inicio en el barrio de las Bòbiles de Gavà, pasando por el centro de Gavá, la Av. Roureda y el centro de Viladecans y también por Sant Boi (a través de la C-245). El final de esta nueva línea seria la estación intermodal de Cornellà, donde se podrá conectar con el Trambaix, la línea L5 del metro y RENFE-Rodalies (línea C-4). La nueva línea tenía una dotación de 6 autobuses y un intervalo de paso de 15 minutos.
Aunque la idea de la línea era muy buena, al restablecerse el servicio de tren en la línea C2 Sur, se suprimió la línea. Como curiosidad comentaremos que en todo su vida, la línea fue explotada con autobuses y conductores de TUSGSAL, por falta de recursos en Mohn. Aunque la línea era de Mohn.
El 15 de julio del 2008, las líneas L80 y L81 dejaron su terminal de la Av. Joan Carles I de Gavá, situandola en el barrio de Can Tries, aprovechando la urbanizació de la prolongación de la calle Riera de Sant Llorenç. Un nuevo vial de acceso al barrio que se puso en servicio el pasado verano. De esta forma se daba servicio a un barrio, creado en los años 50, que carecía de transporte público.
El 4 de mayo del 2009, las líneas L82 y L85 -junto con la línea L52- ampliaron su recorrido los días laborables desde el terminal de Santa Eulalia hasta la nueva Ciudad de la Justicia que abrió por aquella época.
El 17 de Junio de 2009, coincidiendo con la entrada en funcionamiento de la Terminal T1 del Aeropuerto de Barcelona, se inauguró una nueva línea diurna, la línea L99, que da servicio a los municipios de Castelldefels, Gavà, Viladecans y Sant Boi de Llobregat, llegando hasta la Terminal T1 del Aeropuerto.
El 6 de septiembre del 2010 la línea L88 amplió su recorrido desde la plaza de la Vila hasta el Camino del Cementerio de Sant Climent de Llobregat.
Líneas
Líneas urbanas año 2003
CF1 Autobus urbano de Castelldefels
Ga1 La pineda - Can Espinos La Sentiu
VB1 VilaBus
CF1 Autobus urbano de Castelldefels
Ga1 La pineda - Can Espinos La Sentiu
VB1 VilaBus
Líneas interurbanas año 2003
902 Gavà - Begues
L80 Barcelona - Gavà Can Tries
L81 Barcelona - Gavà Can Tries
L82 Ciutat de la Justicia per Almeda - Gavà
L85 Gavà - Ciutat de la Justicia Per St.Idelfons
L86 Barcelona - Viladecans
L87 Barcelona - Viladecans
L88 Sant Climent del Ll. - Viladecans
L94 Castelldefels-Barcelona
L95 Barcelona - Castelldefels
L96 Sant Boi - Castelldefels
L97 Barcelona (Pl. reina cristina) - Castelldefels
902 Gavà - Begues
L80 Barcelona - Gavà Can Tries
L81 Barcelona - Gavà Can Tries
L82 Ciutat de la Justicia per Almeda - Gavà
L85 Gavà - Ciutat de la Justicia Per St.Idelfons
L86 Barcelona - Viladecans
L87 Barcelona - Viladecans
L88 Sant Climent del Ll. - Viladecans
L94 Castelldefels-Barcelona
L95 Barcelona - Castelldefels
L96 Sant Boi - Castelldefels
L97 Barcelona (Pl. reina cristina) - Castelldefels
Fuentes
MOHN, S.L.
c/ Migdia 0
Tel. 936580141
c/ Migdia 0
Tel. 936580141